INVIERNO 2022

Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires 

“Procedimientos de prevención y resolución de la insolvencia” (“Concursos”)
Ciclo Profesional Orientado - Lunes, martes y jueves de 16:00 a 18:30 hs.
CURSOS DE INVIERNO 2022

Prof.Rodrigo Jaime.

CRONOGRAMA

Lunes 11 de julio: Presentación del curso. LA INSOLVENCIA. Evolución. Principios del derecho concursal. Características del procedimiento. Presupuestos (objetivo y subjetivo). Estado de cesación de pagos. Teorías. Hechos reveladores. Sujetos concursables. Juez competente..

Martes 12 de julio: EL CONCURSO PREVENTIVO. Pedido. Requisitos. Formulario 3003. Resolución de apertura. El síndico. Funciones. Primer Comité de Control. Composición y funciones.Efectos de la apertura concursal: Administración. Actos prohibidos, sujetos a autorización e ineficaces. Pronto pago de oficio.

Jueves 14 de julio: Suspensión de intereses. Contratos con prestaciones recíprocas pendientes. Servicios públicos. Fuero de atracción. Ejecuciones. Suspensión de remates y medidas cautelares. Viajes del concursado.Reglas procesales. Incidentes. Notificaciones. Efectos. Edictos. Desistimiento del concurso.
Jurisprudencia:
- "Andrés, María T. y otros s/conc. prev." (CApel.Civ.yCom.Azul, Sala II, 1/3/05).
- "Plus + .SRL  s/concurso preventivo” (CNCom., Sala D, 10/2/15).
- Doctrina plenaria del fallo “Rovarella” (CNCom., 11/12/01).

Lunes 18 de julio: Pronto pago incidental. Verificación de créditos. Procedimiento. Informe del síndico. Resolución verificatoria Incidente de revisión. Verificación tardía. Prescripción. Categorización. Propuesta. Resolución judicial. Segundo Comité de control. Período de exclusividad. Prórroga. Vencimiento. Propuestas de acuerdo. Contenido.
Jurisprudencia:
- “Germaíz S.A s/concurso preventivo s/inc. art. 250, Cpr.” (CNCom. Sala D, 2/8/16).

Martes 19 de julio: Obtención de mayorías. Audiencia informativa. Acreedores excluidos de la votación. Títulos emitidos en serie. Propuesta para acreedores con créditos privilegiados. Existencia de acuerdo. Efectos. Impugnación al acuerdo. Procedimiento.Desaprobación de la propuesta. Propuesta abusiva. Homologación: efectos, novación. Acreedores no comprendidos en el acuerdo. Conclusión del concurso. Comité de Control definitivo.Cumplimiento y nulidad del acuerdo. Declaración de complimiento. Incumplimiento del acuerdo. Salvataje o cramdown. Concurso en caso de agrupamiento. Concurso del garante. Acuerdo preventivo extrajudicial. Concepto. Formalidades. Contenido. Publicidad. Oposición. Homologación. Efectos.
Jurisprudencia:
- Doctrina plenaria de fallos “Rafiki”, “Difry” y “Translínea” (CNCom, 28/2/06, 19/6/80 y 26/12/79).

Jueves 21 de julio: LA QUIEBRA. Pedido: oportunidad y legitimados. Prueba de la cesación de pagos. Declaración. Medidas precautorias. Desistimiento. Sentencia de quiebra . Contenido. Recursos. Conversión. Efectos personales de la quiebra. Deber de cooperación, autorización para viajar al exterior, etc. Efectos patrimoniales. Desapoderamiento, legitimación procesal, etc. Inhabilitación. Rehabilitación.

Lunes 25 de julio: Efectos sobre relaciones jurídicas preexistentes. Arts. 125 a 142, LCQ. Efectos sobre ciertas relaciones jurídicas en particular. Arts. 143 a 159, LCQ.Continuación de la explotación de la empresa y efectos de la quiebra sobre el contrato de trabajo.Período informativo en la quiebra. Recálculo. Comité de Control. Quiebra indirecta.Realización de bienes. Remates. Venta directa. Bienes invendibles. Concurso especial. Pronto pago en quiebra.
Jurisprudencia:
- Doctrina plenaria de los fallos “Zadicoff”y “Puyol” (CNCom., 30/5/86 y 30/5/02).
- Doctrina plenaria del fallo “Pombo” (CNCom., 29/6/82).

Martes 26 de julio (virtual): Período de sospecha. Concepto. Importancia. Fijación de la fecha de cesación de pagos. . Actos perjudiciales para los acreedores. Actos ineficaces de pleno derecho y por conocimiento de la cesación de pagos. Acción de ineficacia concursal. Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/nmf-yqma-aiz

Jueves 28 de julio: Extensión de la quiebra. Grupos económicos. Responsabilidad de terceros en la quiebra. Acción concursal de responsabilidad. Incautación, conservación y administración de bienes. Funcionarios y empleados del concurso. Sindicatura plural. Patrocinio letrado.

Lunes 01 de agosto: Informe final y distribución. Proyecto de distribución. Observación. Resolución judicial. Pago de dividendos. Dividendos caducos. Conclusión de la quiebra. Causas y efectos. Clausura del procedimiento.Privilegios. Régimen legal. Gastos del concurso (art. 240). Reserva de gastos (art. 244). Honorarios. Pequeños concursos y quiebras. Concurso decretado en el extranjero. Reciprocidad. Revisión general.

Martes 02 de agosto:EXAMEN FINAL - ORAL

Jueves 04 de agosto: Revisión General (virtual) Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/qyk-vptj-mov

Martes 09 de agosto: EXAMEN RECUPERATORIO - ORAL

 

Legislación básica: ley 24.522 actualizada (con reformas de leyes 26.684 y 27.170), Código Civil y Comercial de la Nación, ley 19.550 (actualizada) y demás normativa indicada en clase.

Bibliografía general: no se recomienda ninguna bibliografía específica, con excepción de la indicada para ciertas clases. Se sugiere: “Manual de concursos y quiebras” (Frick, Pablo D., director), ed. elDial, 2018.

Fallos e información web: www.concursosuba.com.ar.

Régimen de calificaciones:el curso (que requiere el 80% de asistencia a clases como mínimo) se aprueba con la nota del examen final, debiendo obtener como mínimo la calificación de 4 (cuatro).